---
Carcassonne, France.
[EXIF]
viernes, 17 de junio de 2016
jueves, 14 de abril de 2016
lunes, 22 de febrero de 2016
viernes, 5 de febrero de 2016
La trucha navarra
Le faltaba el jamón... y estar servida en un plato, pero no, estaba vivita y coleando en el agua del río Baztán (o Bidasoa). Me resultó chocante no encontrar la famosa trucha a la navarra en la carta de ninguno de los restaurantes que visité.
---
Elizondo, Nafarroa.
[EXIF]
domingo, 27 de septiembre de 2015
jueves, 18 de junio de 2015
Malvasía
La malvasía es una variedad de uva muy delicada. Sólo en Canarias se salvó de la plaga de filoxera que azotó los viñedos de la península en el siglo XIX. Aquí la saben cuidar muy bien.
---
San Bartolomé, Lanzarote.
[EXIF]
miércoles, 22 de abril de 2015
miércoles, 1 de abril de 2015
Carne asada
En el Islote de Hilario está el restaurante "El Diablo", diseñado por César Manrique. Lo original de este restaurante es que asan la carne con el calor de las profundidades de la Tierra.
---
Parque Nacional de Timanfaya, Lanzarote.
[EXIF]
jueves, 26 de febrero de 2015
Chupitos
lunes, 23 de febrero de 2015
sábado, 21 de febrero de 2015
Tres colores
Las tres salsas típicas de Lanzarote y de todas las Canarias, el mojo rojo picante para la carne, el verde menos picante para el pescado, y el blanco con más sabor a ajo.
---
Playa Quemada, Lanzarote.
[EXIF]
viernes, 20 de febrero de 2015
Lapas al mojo verde
Uno de los platos típicos de Lanzarote. Además, está riquísimo.
---
Playa Quemada, Lanzarote.
[EXIF]
jueves, 19 de febrero de 2015
miércoles, 18 de febrero de 2015
Fideos
Merecida recompensa tras la excursión. Soy incapaz de expresar con palabras cómo estaban.
---
Cantallops, Girona.
[EXIF]
lunes, 22 de diciembre de 2014
sábado, 27 de septiembre de 2014
Arrugás
Sin duda la tapa estrella de Canarias. No son unas patatas cualesquiera, sino una variedad originaria de las islas cuya característica principal es la piel, que se arruga cuando se las saca del agua de cocción.
---
Arrecife, Lanzarote.
[EXIF]
jueves, 18 de septiembre de 2014
viernes, 23 de mayo de 2014
Torrone di Tonara
Uno de los dulces más típicos y antiguos de Cerdeña, a base de miel y almendras, nada más. Dicen que el turrón es originario de la Iberia musulmana, que tenían un postre parecido llamado turun, pero también hay quien dice que los romanos ya comían un turrón llamado cupeto, y que la palabra "turrón" viene del latín torrere (tostar). Yo me inclino por un origen romano y que los musulmanes lo asimilaron y lo extendieron por el Mediterráneo.
---
Badesi, Sardegna (Italia).
[EXIF]
jueves, 22 de mayo de 2014
Sabrosa niebla
No os podéis imaginar cómo olía la niebla que envolvía las calles de Badesi aquella noche.
---
Badesi, Sardegna (Italia).
[EXIF]
Llegó de oriente
Me llamó la atención este árbol tan repleto de frutos y tan vacío de hojas. Se trata de un caqui (Diospyros kaki), cultivado en Japón y en China desde el siglo VIII pero que llegó a España a finales del XIX.
---
Santa Maria de Besora, Barcelona
[EXIF]